Finanzas
Presentación
Continuando con el objetivo de formar líderes en los diferentes sectores de la economía nacional, el Centro de Formación Continua (CFC) de la Facultad de Ingeniería Económica, Estadística y Ciencias Sociales (FIEECS) de la UNI, presenta al público interesado el Programa de Especialización en Finanzas (PEF). En tal sentido, el PEF ha convocado a profesionales con alta experiencia para transmitir conocimiento desde una perspectiva teórico y práctico.
Objetivo
Formar profesionales altamente calificados en las diferentes áreas de las finanzas para la empresa, capaces de tomar decisiones acertadas y asumir posiciones de gran responsabilidad en un mundo competitivo.
Beneficios
- Avanzada estructura curricular, cubriendo los temas importantes de las finanzas.
- Profesores con amplia experiencia académica y profesional.
- El programa cuenta con la plataforma Bloomberg para el desarrollo aplicativo de algunos cursos.
- Todos los participantes que hayan llevado y aprobado el Programa de
Especialización del CFC tendrán un descuento de 10% del valor de cada
crédito de las Maestrías que ofrece la FIEECS.
Metodología
El Programa desarrolla los fundamentos teóricos y los aplica a través del desarrollo de casos prácticos y la resolución de problemas financieros. Se refuerza el aprendizaje a través de la participación en clase y se desarrolla la capacidad de análisis del alumno para la toma de decisiones acertadas.
Contenido
El CFC-FIEECS podrá efectuar cambios en la secuencia de los cursos de acuerdo a su política de mejora continua.
Plana Docente
Doctor en Ciencias Administrativas – UNMSM. Magister en Ciencias con mención en Proyectos de inversión UNI. Licenciado en Economía – PUCP. Especialización en Matemática Aplicada, Economía y Finanzas. Experto en capacitación en Bancos, AFP´s, BVL, SBS. Autor del libro “Finanzas Aplicadas” por la Universidad del Pacifico. Consultor de INNOVA PUCP.
Intendente General de Supervisión de Entidades de la SMV. Magister en Finanzas con mas de 20 años de experiencia en el mercado de valores. Docente de pre grado y post grado, así como expositor en diferentes entidades del país. Capacitación a nivel nacional e internacional en temas vinculados a las finanzas y el mercado de valores.
Magister en Administración por la Universidad del Pacifico, Contador Público por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos con amplia experiencia en auditorias financieras y de gestión en empresa públicas y privadas. Se ha desempeñado como Gerente Financiero y Administrador en proyectos Internacionales. Posee sólidos conocimientos en normativas contables, finanzas y evaluación de riesgos con énfasis en riesgos financieros. Docente de Pre y Postgrado en materias contables y financieras.
MBA – Maestría MEDEX por el Programa de Alta Dirección (PAD)de la Universidad de Piura. Ingeniero Economista – UNI. Actualmente Miembro del Comité de Crédito de Cooperativa de Ahorro y Crédito Abaco, Miembro del Comité de Crisis de Cooperativa de Ahorro y Crédito Abaco. Presidente de Comité de Inversiones Acres – Fondo de Inversiones Impulso Efectivo, Gerente General de Sinergia y Asesoría – Consultora en Finanzas y Riesgos. Amplia experiencia como docente universitario en los cursos del área de Finanzas.
MSc in Finance por la Universidad Carlos III de Madrid, Economista(UNMSM), CFA nivel I, cuenta con estudios de especialización en métodos cuantitativos (U. del Pacífico), gestión de riesgos financieros (BVL) y gestión de negocios (U. ESAN), así como también es egresado del Curso de Extensión de la SBS. Experiencia en supervisión de inversiones de compañías de seguros, así como el monitoreo de la gestión integral de riesgos yla gestión financiera de entidades bancarias. Se desempeñó como Supervisor Principal de Inversiones de Seguros en la SBS. Actualmente es Portfolio Management Officer en BID Invest, brazo de inversión en el sector privado del Banco Interamericano de Desarrollo.
Master en Finanzas por London Business School (Reino Unido). Profesional en Ingeniería Económica por la Universidad Nacional de Ingeniería. Actualmente labora como Jefe del Departamento de Análisis Táctico de Inversiones Internacionales del Banco Central de Reserva del Perú. Docente en la UNI.
Economista, MBA con mención de NOTABLE en la Universidad del Pacifico, Diploma de Finanzas en ESAN y destacada participación en cursos y seminarios de especialización en prestigiosos centros de estudios. Amplia experiencia en Valorización de empresas, Planeamiento financiero, Logística y Proyectos en empresas líderes. Actualmente se desempeña como Gerente de Administración y Finanzas de una importante y reconocida empresa. Además, es docente de Finanzas de la UNI.
Ing. Industrial. Magister en Proyectos de Inversión – UNI. Dr.(c) en Ing. Industrial – UNI. Amplia experiencia en Consultoría de Proyectos empresariales y públicos. Es Consultor de entidades públicas, así como entidades privadas del sector minero. Docente de la FIEECS-UNI.
Magíster en Finanzas por la Universidad ESAN, Ingeniero Economista por la Universidad Nacional de Ingeniería. Actualmente labora como Gerente de Estructuración Financiera en una reconocida consultora internacional de servicios financieros. Ha sido Gerente de Administración y Finanzas, y Gerente de Planeamiento y Control Financiero en el sector privado y Asesor Financiero de la Dirección de Proyectos de PROINVERSIÓN.
MBA con especialización en Finanzas, HEC School of Management (Francia). Profesional en economía por la Universidad del Pacífico. Actualmente labora como Jefe del Departamento de Programación del Circulante de la Gerencia de Gestión del Circulante del Banco Central de Reserva del Perú.
El CFC-FIEECS se reserva el derecho de modificar la plana docente, por motivos de fuerza mayor o por disponibilidad del profesor, garantizando que la calidad del programa de especialización no se vea afectada. Toda modificación será comunicada anticipadamente a los participantes»
Horario
Duración
Certificación
Se otorgará un Diploma de Aprobación del Programa de Especialización (PE) a nombre de la Universidad Nacional de Ingeniería, sólo a los que mantienen un récord de asistencia mayor o igual al 80% del total de clases programadas y con una nota igual o superior a 13. Los participantes que obtengan una nota final menor a 13 y cumplan con el mínimo de 80% de asistencia, obtendrán Constancia de Participación.
Modalidad Online
- Contar con con un docente dictando la clase en vivo y conectado durante todo el tiempo que dure la sesión.
- Hacer preguntas o comentarios al docente en tiempo real (hablado o por chat).
Aula Virtual
Comprometidos con la transformación hacia la educación digital, presentamos CANVAS: una amigable plataforma que le permite al estudiante tener mayor facilidad para encontrar su material de estudio y participar de las actividades programadas durante el ciclo, tales como: foros, tareas, evaluaciones, etc.

Inversión
Promoción Pronto Pago: | Hasta el 08 de OCTUBRE | |
Pago al contado S/. 3150.00 |
Inversión Individual: | ||
Pago al contado S/. 3500.00 | Pago en cuotas: S/3850.00 |
Inversión Grupal: | (mínimo 3 personas) | |
Pago al contado S/. 3150.00 | Pago en cuotas: |
Inversión Docentes y Administrativos UNI: | ||
Pago al contado S/. 1750.00 | Pago en cuotas: |
Matrícula
Para poder matricularse al PE, debe solicitar la ficha de preinscripción y enviar al correo cfc.fieecs@uni.edu.pe, los siguientes documentos:
- Escaneo de DNI a color (los 2 lados y en PDF).
- Ficha de pre-inscripción, se solicita por correo o por wsp (en PDF).
- Comprobante del pago de matrícula y 1° cuota (en png o jpg).
- Si eres egresados: Escaneo de su constancia de egresado o grado de bachiller o título (en PDF).
- Si eres alumno de pre grado: (8° al 10° ciclo) escaneo de su malla curricular con sus respectivas notas (en PDF).
Lugar de Pago

Previa solicitud de orden de pago al correo cfc.fieecs@uni.edu.pe, indicando su nombre, DNI y monto. En caso desee factura indicar el RUC y los datos de la persona o empresa.
Dato Importante
- De no cumplir con el quorum requerido (18 personas) CFC, se reserva el derecho de postergar el inicio de clase del PE.
- El diploma de aprobación y/o constancia de participación serán emitidos de forma DIGITAL, ya que la FIEECS cuenta con una plataforma oficial de certificación digital.
- Alternativamente se podrá emitir certificados en físico previo pago de un costo adicional.
Informes e Inscripción
