Proyectos de Investigación
La Unidad de Investigación –IECOS, además de difundir la actividad de investigación en la Facultad como complemento a la enseñanza, desarrolla Proyectos de Investigación y asesoría a la comunidad. Mostramos los recientemente desarrollados en los últimos 03 años:
DOCENTE INVESTIGADOR | PROYECTO DE INVESTIGACIÓN TÍTULO | PERIODO | TIEMPO DE DURACION | MONTO | FINANCIADO POR/F.F. |
Aranda Dioses Edith | Problemática socioeconómica de la vivienda en las regiones de Arequipa y Piura 2004 – 2017. | 2019 | Marzo – Junio | S/ 12,000.00 | R.O. |
Garrafa Aragón Hernán | Un modelo de monitoreo y alerta temprana en seguridad ciudadana, caso: distrito de Pueblo Libre 2013 – 2018. | 2019 | Marzo – Junio | S/ 12,000.00 | R.O. |
Araujo Borjas José | Un estudio de la dinámica del rendimiento académico de los estudiantes de la UNI. | 2019 | Marzo – Junio | S/ 12,000.00 | R.O. |
Risco Franco Carlos | Identificación de la zonas de mayor riesgo y tiempo de ocurrencia de un gran sismo en Lima con la aplicación del modelo Semi – Markov. | 2019 | Marzo – Junio | S/ 12,000.00 | R.O. |
Quiroz Vera Eduardo | Percepción la de responsabilidad social universitaria en la Facultad de Ingeniería Económica, Estadística y Ciencias Sociales de la UniversidadNacional de Ingeniería. | 2019 | Marzo – Junio | S/ 12,000.00 | R.O. |
Rojas Gallo Rodolfo | Percepción de los estudiantes sobre la gobernabilidad en la UniversidadNacional de Ingeniería 2019. | 2019 | Marzo – Junio | S/ 12,000.00 | R.O. |
Quispe Llano Renán | Análisis comparativo de los indicadores sintéticos de la pobreza, desarrollo humano, competitividad y niveles de vida entre los departamentos en elaño 2017. | 2018-II | Agosto – Noviembre | S/ 12,000.00 | R.O. |
Caparó Coronado Jimmy | Detección del riesgo de salud: un estudio de las enfermedades de alto costo basado en frecuencia VS. Severidad para el Seguro Social. | 2018-II | Agosto – Noviembre | S/ 12,000.00 | R.O. |
Chang Medina Alfonso | CAPM VS. CAPM ¿Qué modelo refleja el mejor comportamiento de las acciones en mercados emergentes? | 2018-II | Agosto – Noviembre | S/ 12,000.00 | R.O. |
Romero Cieza José | Un nuevo código de ética para el ingeniero economísta, base para un modelo deontológico anticorrupción. | 2018-II | Agosto – Noviembre | S/ 12,000.00 | R.O. |
Ordoñez Mercado Alipio | Índice para medir el riesgo académico en los estudiantes universitarios dela FIEECS – UNI. | 2018-I | Abril – Julio | S/ 12,000.00 | R.O. |
Quiroz Vera Eduardo | Factores del riesgo de gastos catastrófico en salud en el Perú de hoy. | 2018-I | Abril – Julio | S/ 12,000.00 | R.O. |
Risco Franco Carlos | Análisis de series de tiempo multivariada de datos de sismos en el Perú en los últimos años. | 2018-I | Abril – Julio | S/ 12,000.00 | R.O. |
Caparó Coronado Jimmy | Estimación de la demanda oculta de servicios de la salud: un apoyo al servicio social peruano. | 2017-II | Setiembre – Noviembre | S/ 12,000.00 | R.O. |
Quiroz Vera Eduardo | La educación y la probabilidad de ser pobre en el Perú. | 2017-II | Setiembre – Noviembre | S/ 12,000.00 | R.O. |
Risco Franco Carlos | Análisis bayesiano de datos de sismo en el Perú en los últimos 50 años. | 2017-II | Setiembre – Noviembre | S/ 12,000.00 | R.O. |
Caparó Coronado Jimmy | Modelo de la econometría espacial para la lucha contra la delincuencia en el Perú: Un enfoque de optimización en tiempo real. | 2017-I | Marzo – Agosto | S/ 12,000.00 | R.O. |
Saavedra Pachecho José | Competencias laborales y demanda laboral de los egresados de ingeniería económica UNI-2017. | 2017-I | Marzo – Agosto | S/ 12,000.00 | R.O. |
Quispe Llanos Renán | Análisis de la pobreza y distribución del ingreso 2009 – 2015. | 2017-I | Marzo – Agosto | S/ 12,000.00 | R.O. |